Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Sener presenta decreto aprobado sobre reformas a Pemex y CFE.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó y explicó el decreto de expedición de Leyes Secundarias del Sector Energético, constituido por 11 leyes que “revierten de manera definitiva las llamadas reformas neoliberales”.
“Se fortalece las capacidades del Estado y de las empresas públicas, retomando la planeación estratégica y se buscará garantizar el abasto de hidrocarburos y autosuficiencia de combustibles, así como la generación de energía suficiente y confiable; promoviendo la transición energética a través del uso sustentable de las fuentes de energía con las que disponen nuestra nación”.
El decreto de 11 leyes del sector energético publicado este martes por la presidenta Claudia Sheinbaum revierte en definitiva las reformas neoliberales en materia energética, que se pusieron en marcha hace tres décadas, destacó la secretaria de Energía, Luz Elena González.
“Este paquete de leyes revierten de manera definitiva las llamadas reformas neoliberales iniciadas hace 30 años en materia de energía, que no solo fueron un fracaso, sino que comprometieron nuestra soberanía nacional”.
La funcionaria detalló que se trata de ocho leyes secundarias: de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de la Empresa Pública del Estado y Petróleos Mexicanos; del Sector Eléctrico; del Sector Hidrocarburos; de Planeación y Transición Energética; de Biocombustibles; de Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.
Además, se reformaron las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos, del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la Estabilización y el Desarrollo y la ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Todo este paquete de leyes tiene como objeto central recuperar y fortalecer la soberanía energética. Es decir, ¿qué quiere decir esto?, que podamos garantizar como país la energía necesaria para toda la actividad social y económica de México, que la energía llegue a todas y todos los mexicanos, especialmente a los de menores recursos, que no dependamos de intereses internacionales, ni de mercados para que esto ocurra.
La titular de la Sener apuntó que el paquete de leyes es de grandes dimensiones, “porque la generación eléctrica, el petróleo y los recursos que generan han vuelto a ser del pueblo, han sido rescatados y ahora serán administrados, sobre todo, en beneficio del pueblo”.
“Las reformas constitucionales y las reformas legales que ayer publica la Presidencia de la República rescatan y relanzan a la energía y sus sectores como lo que son: un bien estratégico insustituible, cuya garantía estará a cargo del Estado y no sujeto a un juego mercantil de intereses privados”.
Luz Elena González agregó que en el esquema neoliberal, el excluido era el Estado, minimizando su presencia y desplazándolo paulatinamente.
Sheinbaum retiró reforma al ISSSTE para evitar malinterpretaciones: Mario Delgado.
Tras retirar la reforma a la ley del ISSSTE a petición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que enviará un decreto para rescatar los beneficios de maestros de educación pública, planteados en dicha iniciativa.
“Ha habido desinformación con respecto a la reforma a la ley del ISSSTE, ayer la retiramos por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE”.
Detalló que hizo cuatro compromisos con los líderes del magisterio disidente en la reunión de este miércoles. El primero: retirar dicha reforma presentada el pasado 7 de febrero. En segundo lugar, establecer un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas, para acreedores del FOVISSSTE.
“Es decir, recuperar la idea de que los maestros y todos los trabajadores del Estado no tengan estas deudas impagables del FOVISSSTE, pero sin necesidad de modificar la ley del ISSSTE, sino a partir de un decreto de la Presidenta, que ya estamos trabajando en él para que se pueda hacer”.
“Y además, como ya cambió la constitución para que el Infonavit pueda construir vivienda, también eso puede llegar al FOVISSSTE, entonces que el FOVISSSTE recupere su capacidad de construcción sin tocar la ley del ISSSTE. Entonces, por decreto hacemos estas dos características, uno quitar las deudas y dos la capacidad de construcción del FOVISSSTE”.
Explicó que el tercer punto consiste en congelar el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.
“Imagínense que el que se jubiló en el 2023, se jubila a una edad, pero el que se jubila en 2025, se jubila otra edad y el que se va a jubilar en el 2027 a otra edad y el del 2030 a otra edad, y así ha ido aumentando la edad de jubilación”.
“Entonces la propuesta que les hice en tanto sigue los diálogos y nosotros seguimos haciendo el cálculo de cómo mejorar las pensiones, detenemos, congelamos la edad de jubilación, entonces se congela la edad de jubilación lo que estaba en 2024, ya no va a seguir aumentando. Representa recursos, sí, pero ustedes saben que con austeridad damos estos beneficios y cada año representará un recurso adicional, pero estamos en condiciones de hacerlo”, añadió.
Sheinbaum Pardo agregó que el cuarto y último compromiso se trata de organizar foros escuela por escuela, para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros, que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.
“Lo otro que ellos están pidiendo es que cambie el esquema de promoción de promoción de USICAMM, ¿qué propuesta les hice? En vez de que hagamos foros que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela”.
“Vámonos a una consulta abajo con todos los maestros y maestras de México, a cada escuela pública del país, para saber qué opinan los maestros y las maestras del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie y a partir de este foro escuela por escuela, todas las escuelas del país construimos la propuesta de modificación al tercero constitucional”, apuntó.
Garantizó que continuarán los diálogos con el magisterio para seguir avanzando en sus solicitudes.
“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen, que en general son solicitudes justas”.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, expuso que la Presidenta decidió retirar la ley del ISSSTE para que no haya malas interpretaciones ni desinformación.
“Para que no se planteen cosas que en realidad no contenía la iniciativa. Entonces se retira la iniciativa de ley del ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero.
“Sin embargo, la Presidenta tiene el compromiso de mejorar siempre las condiciones de los trabajadores, de los maestros y las maestras, entonces los beneficios que venían en esa iniciativa, la Presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”,
Coordinación con EU en materia de seguridad está funcionando.
Sheinbaum Pardo aseguró que la coordinación con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad —acordada con su homólogo norteamericano Donald Trump— está funcionando. Expuso que prueba de lo anterior, es el aseguramiento de 16 armas en Del Río, Texas, realizado por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Están inspeccionando a los vehículos que vienen de Estados Unidos a México, y en esa inspección que hicieron, incautaron el 17 de marzo en una camioneta, como bien lo dices, 16 armas incluidos, tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos. Entonces se ve que la coordinación en efecto está funcionando”.
Hay más coordinación con la FGR que en el sexenio anterior por decisión de la Presidenta y del fiscal.
Aseguró que su gobierno tiene más coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) que, en el sexenio anterior, por decisión de ella y del fiscal Alejandro Gertz Manero. Recordó que un representante de la FGR participa de forma permanente en la reunión del gabinete de seguridad, aunque precisó que la institución a cargo de Gertz Manero es autónoma.
“Ellos deciden cómo informan, lo que tenemos es coordinación, hay más coordinación ahora que en el sexenio pasado por decisión de la Presidenta y la decisión del fiscal de tener una persona de manera permanente en el gabinete, de seguridad”.
En este sexenio, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, participa en los informes del gabinete de seguridad, que se presentan cada quincena en la mañanera del pueblo de Palacio Nacional.
Señaló que no conoce el informe que presentará este miércoles la FGR, sobre los hallazgos en el facho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
“Lo que va a informar el fiscal no, no tenemos conocimiento, es una información que él va a dar a partir de la información que tiene de la investigación”.
Sheinbaum Pardo añadió que lo que sí pidió a Gertz Manero es informar sobre este caso y atraer la indagatoria.
“Lo que sí pedimos nosotros es que se informara, incluso pedimos que se atrajera el caso por la Fiscalía, pero depende de la fiscalía si lo atrae, y estuvo de acuerdo pues en informar públicamente”.
“Entonces no sabemos qué información tiene, pero sí lo que sabemos es que hay una investigación que está realizando la Fiscalía sobre el predio en particular”.
Congreso deberá analizar si hay pruebas contra Cuauhtémoc Blanco.
Sheinbaum señaló que el Congreso de la Unión deberá analizar si hay pruebas suficientes para desaforar al legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado del delito de violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola.
“El Congreso tiene que analizar si hay pruebas suficientes o no para el proceso que van a desarrollar. No es un tema político, es un tema de si hay pruebas o no, y es una decisión del Congreso”.
Este martes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó nuevamente la admisión de la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos contra el ex gobernador del estado, se declaró en sesión permanente, con la intención de resolver dicho trámite esta misma semana.
El presidente del órgano jurisdiccional, Hugo Eric Flores, negó que la mayoría parlamentaria esté “pateando el bote” para el inicio del proceso contra el ex seleccionado nacional.
Segob no ve focos rojos en elección judicial.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno de México no ve focos rojos que pongan en riesgo la elección judicial del próximo primero de junio, y garantizó que el gabinete de seguridad brindará el apoyo que requiera el Instituto Nacional Electoral (INE) en estos comicios.
— ¿Ven focos rojos en algunas partes del territorio nacional que amenace la elección?
“No, de ninguna manera, pero seguimos revisando, vemos en algunos sitios que a veces la propia población no permite la colocación, porque son por usos y costumbres, pero eso lo tendrá que definir el INE, nosotros estamos en el apoyo”.
Señaló que se ha reunido con directivos del INE para el cuidado de los candidatos que soliciten protección, aunque precisó que no se ha definido cómo se llevará a cabo.
“Hemos estado sentados ya con él con la directiva del Instituto Nacional Electoral para hacer como en otros procesos, el cuidado en aquellos casos que se solicite, todavía no se tiene específicamente cómo va a ser, pero el INE sabe, como en otras ocasiones, que puede contar siempre con el apoyo del gabinete de seguridad”.
“Entonces estamos en eso, es el secretario Omar García Harfuch quien lleva la mano, a nosotros nos toca, digamos la parte del enlace con este y otros organismos autónomos, pero estamos pendientes, faltan todavía días y veremos qué es lo necesario, todo lo necesario, así hemos recibido la instrucción de la Presidenta de apoyar en lo que a nosotros concierne”.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum agregó que “siempre que un candidato o candidata en este caso solicite el apoyo, siempre se revisa por parte del gabinete de Seguridad, son dos meses de campaña”.
La titular del Ejecutivo añadió que el INE está por definir los criterios para que el gobierno de México y el propio instituto, promuevan la participación ciudadana en los comicios judiciales.
Gianni Infantino vendrá a México para revisar avances en Mundial 2026.
La presidenta dio a conocer que el presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, vendrá a nuestro país para revisar los avances de la Copa del Mundo 2026, la cual se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
“Va a venir pronto (Gianni Infantino) no me acuerdo en qué fecha, pero va a venir pronto también”.
Señaló que hay avances en la organización del mundial con los gobiernos de la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, donde se jugarán 10 encuentros de la justa. Resaltó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina una mesa permanente sobre el mundial de futbol.
“Nos vamos a reunir ya pronto con Clara (Brugada), va muy avanzada ella en muchos temas y Rosa Icela (Rodríguez, titular de Gobernación) ha estado revisando todo el tema del Mundial del 2026. Está ahí Gabriela Cuevas que nos está ayudando mucho, también Josefina (Rodríguez), la secretaria de Turismo”.
“Rosa Icela coordina una mesa permanente para el Mundial y con gusto lo presentamos todo lo que va a hacer la Ciudad de México y en general el país, porque es Monterrey y Guadalajara. También el gobernador de Nuevo León ha estado muy involucrado y el de Jalisco”.