Celebración a la Muerte

Criterios Vianey Denicia

Una tradición importante que nos ha sido heredada desde nuestros antepasados es el día de muertos, llena de misticismo y símbolos que se celebra en todo el país y que en los últimos años ha llegado a otros países, es decir ha tenido un alcance internacional, por ello la UNESCO la declaró patrimonio cultural de la humanidad.

Es una celebración de las más grandes en todo México, por lo tanto no es ningún secreto que en estas fechas miles de mexicanos se preparan para ser parte de este festejo pues al menos nueve de cada diez personas celebran el Día de Muertos. No sólo los mexicanos celebramos y vivimos con intensidad esta fiesta, pues muchos extranjeros llegan a formar parte del encuentro entre la vida y la muerte trayendo consigo una gran derrama económica en nuestro país.

El día de muertos este año podría dejar una derrama económica mayor a la del año pasado pues este 2021 las condiciones en las que se llevará a cabo este festejo son diferentes, ya que quitaron algunas restricciones sanitarias que permiten la organización de eventos masivos, apertura de panteones, establecimientos comerciales, entre otras.

Para los comercios es un aliciente, pues este año esperan que esta tradicional celebración obtenga ventas mayores a las del año pasado y desaparezcan los números rojos que los ponían en riesgo de desaparecer ante la falta de ingresos.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO) el consumo por persona en estas fechas es mayor a 500 pesos, dejando un total de más de mil treinta millones de pesos hacia las micro, pequeñas y medianas empresas de México.

En este sentido también se incluye la venta de artículos que se usan para el altar como flores, pan de muerto, disfraces, dulces y adornos que registra un aumento de hasta el 100 %, tiendas de abarrotes aumentan sus ventas en un 50 % en la Ciudad de México. Por lo que, los sectores más beneficiados a causa de esta festividad son los hoteles, restaurantes de alimentos de temporada, tiendas de disfraces, dulces, pan, flores y abarrotes, donde de acuerdo con la CANACO, los turistas y locales gastan entre 3,000 y 4,000 pesos, lo cual genera un crecimiento en la derrama económica que incluso para este 2021 a diferencia del años pasado podría ser mayor.

Este año también el tradicional  desfile de la celebración del día de los muertos efectuado en la Ciudad de México se hará presente en el cual se registra una ocupación en hoteles, lo que genera un ingreso económico por concepto de hotelería mucho mayor a la del año 2020.

Considero que la popularidad del día de muertos es un proceso que se ha dado, gracias también  a diversos escritores y artistas, que desde el siglo pasado han llevado imágenes como la Catrina alrededor del mundo, tales como José Guadalupe Posada, grabador, ilustrador y caricaturista “creador” de la Catrina como la conocemos hoy en día.

Esto también ha llevado a esta celebración a ser una de las tradiciones mexicanas más grandes y majestuosas a nivel internacional, la cual contribuye al incremento del turismo a las diferentes localidades de todos los estados de la república, donde se desarrollan estas celebraciones, aumentando la derrama económica en los ingresos al bolsillo tanto de ciudadanos mexicanos como extranjeros, que gracias a todo lo anterior, la cultura y tradiciones mexicanas no se quedan aquí, sino que se expanden alrededor del mundo, evolucionando y generando experiencias diferentes para mexicanos y extranjeros.

vianey.denicia@criteriodiario.com